
De lo local a lo universal
Partiendo de una historia personal real y local, la historia de Francisca Nieto Blanco, Paquina, reflexiona sobre temas universales como son los Derechos Humanos, la Libertad, la Justicia, el Amor, la Solidaridad…, la Memoria…
Miss Ponferrada 1933 se configura como una pieza de “Teatro Documento” en el que se parte de hechos reales, y la dramaturgia se forma en las suma de noticias documentales publicadas en prensa, testimonios audiovisuales de los propios protagonistas, entrevistas, fotografías históricas, archivos sonoros del Museo de la Radio , sumarios judiciales…
La calidad estética de la obra está sumamente cuidada con la utilización de objetos cotidianos de la época sacados de anticuarios como parte de la escenografía, y un vestuario histórico igualmente cuidado.
La utilización de distintas técnicas teatrales, desde el distanciamiento objetivo, las proyecciones audiovisuales, o las máscaras, hacen que la pieza teatral beba de Bertold Brecht, Tadeus Kantor, Valle-Inclán o Piscator.
La música en directo ambienta toda la obra en su época y crea una atmósfera reivindicativa.
Ficha Artística
Reparto
Trinidad Osorio
Raúl Gómez
José Manuel Sabugo “Sabu”
Asesoramiento Histórico
Francisco Javier García Bueso
Textos
“El monte o la muerte”.- Santiago Macías
Entrevista a Francisca Nieto Paquina.-Aitor Fernández
Proceso Judicial 319-1945 -Archivo Militar de Ferrol
Raúl Gómez
Detrás del espectáculo Miss Ponferrada 1933 duerme una versión teatral cargada de valentía, coherencia, amor, justicia, libertad, humanidad, memoria y derechos humanos